Exposiciones Colectivas

Exposiciones colectivas

domingo, 24 de marzo de 2024

Exposición por el 8M , PERUANAS con el colectivo Exceptuando la Regla

 








En 1918 surgió el primer movimiento femenino “Centro femenino unión y Libertad” como resultado de la lucha incansable de compatriotas huachanas, que incluso perdieron la vida defendiendo sus ideales. Irene Salvador Grados de Lino [Huacho 1873 – 1917] fue una luchadora por los derechos de las mujeres y por temas sociales reivindicativos económicos_laborales.
Lideresa y conductora de las mujeres “campiñeras”, participó en las luchas sociales (lucha por las 8 horas de trabajo, etc.) durante el proceso de industrialización del Perú, que proletarizó al trabajador campesino. Falleció asesinada por los gendarmes (policías de ese entonces) solo por protestar; así como ella también falleció Manuela Chaflojo (quien se encontraba embarazada) y Juana Grados La Rosa; entre otras luchadoras. El incidente ocurrió un 14 de junio de 1917, en la ciudad de Huacho. Sus muertes nunca quedaron en el olvido, fueron un ejemplo a seguir por muchas mujeres de su época y se les recuerda hasta hoy como mujeres mártires inspiradoras y promotoras de ideales de igualdad y justicia.
Han pasado 106 años desde que ocurrieran estas luchas impulsadas por mujeres y a pesar de ello muchas cosas no han cambiado en nuestro país.
Hoy por hoy en un esfuerzo por ser escuchadas (tal como Irene salvador se trasladó desde la campiña hacia la ciudad) muchas mujeres del interior del país, se vienen trasladando hacia Lima la capital. Así como Irene luchó por erradicar las malas condiciones y desigualdades en las que vivían los campesinos, nuestras compatriotas de diversas regiones del país, con ejemplo y valentía, dando el todo por el todo, con limitaciones económicas, falta de espacios para albergarlas, racismo y clasismo capitalino, y un gobierno opresor; han dejado a sus hijos, esposos, ganado y cosecha, por venir a la capital a luchar por sus ideales; por la democracia , por eliminación de la corrupción en los entes gubernamentales; temas que no son recientes, sino que vienen desde hace mucho tiempo atrás.
Hoy mujeres hermosas, fuertes y valientes, gritan y cantan en quechua y aymara, con fe y esperanza, que un nuevo Perú está por nacer.
Obra para la muestra “Peruanas” @aparador.lima

jueves, 14 de julio de 2022

Transición, exposición colectiva de artistas trujillanos, Casa de La identidad, Trujillo

 

 Serie familia
                                                                                    Serigrafía sobre capas de malla
                                                                                    Medidas: 100 x 50 cm/ 35 cm x 35 cm c/u


Exposición Imaginarte, Ministerio de Cultura

 


Todas somos una
Serigrafías sobre tres capas de malla
Medida: 100 cm x 100 cm

Exposición de finalistas Concurso Nacional de Artes Visuales ICPNA, Galería Juan Pablo Heren

 


"Invisibles" 
instalación
90 serigrafís sobre mallas
Medida total: 170 cm X 140 X 50 cm 

Exposición de grabados "La Vida Peligrosa" espacio Canal Museal

 

"El triunfo de la muerte"

Xilografía

martes, 17 de agosto de 2021

Proyecto Cartas que Sanan


















 

Exposición de artistas peruanos, espacio Cordillera





Serigrafías en dos capas sobre papel.

 

Exposición por el día del autismo

 

Conexión : Xilografía sobre papel

Convergencias y Divergencias








 





Mujeres artistas en la colección gráfica del Museo del Grabado - ICPNA

miércoles, 7 de octubre de 2020

NO ME MIRES NO ME TOQUES

 





Hoppe

"Hope (esperanza) es una obra que refleja la realidad de muchas personas en el Perú, quienes se encuentran obligadas al confinamiento a causa de la pandemia. En nuestro país, el 80% de peruanos tienen trabajos informales, viven del día a día y es casi imposible cumplir con la cuarentena. Ellos tienen que trabajar para subsistir, no cuentan con un seguro, ahorros o una empresa que los respalde.

La obra representa esa dura realidad, ciudadanos de escasos recursos económicos que se encuentran confinados en sus casas, obligados por el estado a no salir y no poder trabajar. Es cuando surge la reflexión “Die or no die” (morir o no morir) si salgo muero y si me quedo en casa, también muero. Entonces, no queda otra opción que alzar la bandera blanca y dejar a la suerte nuestra propia vida, a manera de esperanza.






BIENAL DE ARTE DE CUSCO

 







EXPOSICIÓN COLECTIVA MÁS ALLÁ DE LAS LLAMAS 

Acercamiento al legado de Diego Quispe Tito

CICLO

El patrimonio cultural material representa a través de lo tangible, nuestro pasado, nos cuenta una parte de nuestra historia, forma parte  de nuestra identidad y nos permite establecer vínculos. Cuando se pierde una parte de este patrimonio, se pierde una parte de nuestra historia.

La obra representa a través de imágenes plasmadas en lienzos semi transparentes (montadas en forma de espiral)  el ciclo de vida de la obra de Diego Quispe Tito que se encontraba en la iglesia de san Sebastián y que lamentablemente desapareció a raíz de un incendio. La forma de espiral ha sido utilizada en muchas culturas como símbolo de nacimiento, muerte y  renacer, además que representa la forma de vida y transmisión del legado histórico de nuestros antepasados.

Ciclo pone en evidencia la  apropiación social del patrimonio por parte  de los pobladores al intentar salvar parte de esta obra, el sentimiento de pérdida que esto conlleva  y un renacer en el inconsciente colectivo a través del rescate y puesta en valor. Representa  el nacimiento, muerte y volver a nacer de la obra de Diego Quispe.

La obra propone,  a raíz de una experiencia real, la valoración y apropiación de nuestro patrimonio cultural a través de prácticas comunitarias, con la finalidad de salvaguardar, rescatar y poner en valor nuestro legado histórico.

ENCUENTRO NACIONAL DE ARTES VISUALES ENAVT



ANMAHUASHA 

Utopía vivida de una sociedad soñada

Video instalación y grabados.

(Argumento del video)

Viajando por el valle Huaura Sayán, empiezo a recordar como si fuera una película pasajes de mi infancia, los amarillos campos de mari Gold de aquella época se han convertido en verdes campos de caña de azúcar y las pistas empedradas ahora lucen asfaltadas y modernas. Paso por Desagravio, Acaray, luego Vilcahuaura, recuerdo cada caserío como si fuera ayer. Era 1987, viajábamos en la Monja, como  llamábamos al bus blanco que nos llevaba al colegio desde Andahuasi hasta Huacho, el viaje duraba dos horas y media (hoy en día dura solo 40 minutos) el cobrador gritaba los nombres de cada caserío para que las personas bajaran, así se me grabó en la memoria todos los nombres de los más de 20 caseríos que se encontraban en el camino. Falta poco para llegar a Humaya, la mitad del camino rumbo a Andahuasi y Sayán, al frente se encuentra Huacán, complejo arqueológico que según historias estaba lleno de oro. Así seguimos por Manco Cápac, San Jerónimo, antes de San Miguel veo Quipico, (el pueblo más pequeño) lo veo cercado, por fin se dieron cuenta que debajo del pueblo había una ciudadela Inca, eso lo sabíamos hace años desde que los huaqueros iban a huaquear y a sacar huacos y estatuillas. 

Estamos cerca, los cerros y el camino en sig zag me avisan que estamos en Piedra Gacha, sigue Cañas y por fin la entrada a Andahuasi. 

Andahuasi proviene de la palabra yunga Amahuasha, que significaba no vayas por allá, ya que ir hacia Andahuasi podría significar ahogarse en el río sin puente. En esta ocasión mi corazón me decía anda por allá.

Post Reforma agraria

Los recuerdos son parte de nuestra vida, sobre todo los de la niñez, ya lo decían en el programa formación de públicos al que asistí hace unos días, las primeras experiencias de los niños se quedan grabadas en la memoria por siempre.

 Veo el río (recuerdo cuando nadaba con los amigos del barrio) veo a lo lejos el alambique de alcohol y la fábrica que produce azúcar, la casa de mi madre no está muy lejos y los recuerdos también.

En 1979, los campesinos y socios eran propietarios de las tierras expropiadas por el General Velasco Alvarado, la hacienda se convirtió en Cooperativa, mi madre pertenecía al grupo de empleados profesionales, familia de profesoras fundadoras del colegio 21542. Tía Lucila había fallecido y mis abuelos se habían separado, nosotras dos nos  trasladamos hacia nuestra nueva casa, una urbanización construida para todos los socios (profesionales y campesinos). 

En el nuevo barrio del sector 2 P 16 aprendí lo que es la amistad verdadera, aprendí a compartir. Era la única que tenía triciclo, en él nos subíamos como 10 niños, unos empujaban y otros se trepaban encima, las veredas empedradas y de bajada hacían que la aventura sea única y también dolorosa. Esa experiencia nos enseñó que si todos empujamos el coche de seguro llegamos más lejos. No fueron pocas las veces que nos volcamos y salimos disparados, era costumbre que llegara con los tobillos rebanados y las rodillas ensangrentadas, los chicos andaban sin zapatos y yo también. En aquel lugar aprendí también a confiar en los demás, dejábamos las puertas abiertas, nadie entraba a las casas ajenas, cuidamos a los pajaritos que se caían de los árboles y a los perritos extraviados, casi siempre visitamos la biblioteca que había dejado el antiguo patrón, estaba llena de libros provenientes de Alemania, Francia y España, los colores brillantes y la dimensión de los libros hacían que alucinemos con  mundos soñados e historias fantásticas. De vez en cuando íbamos a pastear las vacas, ovejas y cabras de algún vecino, teníamos permiso de ingresar a las chacras y coger un poco de fruta. Llegábamos a casa por la noche, con la carita pintada de lodo, los  zapatos llenos de polvo y pega pega, mi madre renegaba, finalmente nos abrazaba y servía la cena. Para nosotros no existían las clases sociales, ni el color de piel, todos éramos iguales. 

SUSTENTACIÓN  

El proyecto audiovisual propone, desde una experiencia personal, la reflexión en torno a un proceso histórico, político y social que sucedió en un determinado tiempo y espacio. Este proceso es plasmado en la obra  de manera intimista y personal. 

Cuenta a partir de la experiencia vivida, la real  transformación social que se inicia desde las bases y es abordada desde las artes visuales con la finalidad de  repensar la relación  que existe entre memoria, identidad e historia, en especial de la memoria individual como acción concreta de recuperación y evocación de los fragmentos de experiencias vividas. 

El proyecto se presenta como una utopía soñada y real: Recuerda la experiencia de vida de un infante en un contexto donde ocurría un fenómeno de transformación social, política y cultural. Una sociedad basada en la igualdad, el amor hacia el prójimo y  los valores inculcados a través de una ideología nacionalista. Basados en las leyes incas “Ama Sua (no seas ladrón). Ama Llulla (no seas mentiroso). Ama Quella (no seas ocioso)”. Una política del gobierno donde se  modificó el régimen injusto de desigualdad en la que vivían los agricultores basado en el principio de que la tierra es de quien la trabaja. Este modelo no fue adoptado de inmediato, sin embargo los niños que siempre han sabido ser felices con las cosas esenciales, sin distinción de raza, credo o condición social lo entendieron y practicaron dando un ejemplo a la sociedad en general en todas sus épocas. Una actitud que nos hace repensar en desaprender lo aprendido y volver a nuestros inicios más esenciales  de la vida.

El proyecto pretende coger el lado romántico e idealista de los procesos históricos y políticos ocurridos con la finalidad de dar una visión positiva y digna de replicar. Si bien es cierto, a lo largo de la historia ocurrieron muchos episodios nefastos que no deben ser olvidados, también es cierto que deberíamos mirar hacia los procesos positivos que sí funcionaron. Los sistemas de transformación son complejos y casi ninguno se ha diseñado a largo plazo, mediante estos ejemplos reales de vivencias se debería tomar en cuenta aquellas prácticas positivas individuales que sí funcionaron, estudiarlas y adecuarlas con la finalidad de lograr una mejor sociedad.



martes, 17 de enero de 2017

Exposición colectiva de artistas trujillanos "Desafío de la Realidad"






Obra "Danger", mural de 3 metros por  2 metros y medio, realizado sobre la pared de la galería con carbón prensado.

La problemática de la mujer y las diferencias de género han sido invisibilizadas constantemente por nuestra sociedad machista. El género no es el único factor de exclusión y de violencia contra las mujeres, sino que existe un sistema complejo de estructuras de opresión que son múltiples y simultáneas. No se trata de una suma de desigualdades, sino que conforman un nexo o nudo que intersecciona cada una de estas discriminaciones de forma diferente en cada situación personal y grupo social. Existen leyes que protegen a la mujer, sin embargo en nuestro país los poderes del estado en especial el poder judicial, dicta penas poco drásticas para los delitos de violencia y feminicidios con lo cual se ha acrecentado el número de casos en los últimos años.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Exposición UNETE / ONU WOMEN








Exposición por el día internacional de la lucha contra la violencia de la mujer realizada por UN WOMEN sede Perú y la Asociación Cultural y Social de las Comunidades ADECUSO.

Sala Raúl Porras Barrenechea.https://uneteexpo.blogspot.com/



miércoles, 30 de marzo de 2011

El último lustro "Olga Linda"














Quince propuestas jóvenes constituyen un repaso por la plástica peruana de los últimos cinco años. En “El último lustro” artistas de diferentes ciudades del Perú plantean un ejercicio donde la experimentación es el hilo conductor de una muestra que marca el reinicio de las actividades de la Sala Luis Miró Quesada Garland (Miraflores). Participan: Losu Aramburu, Nereida Apaza Mamani, Esther Bartolo, Rudolph Castro, Wendy Castro, Raúl Chuquimia, Iris Díaz, Isabel Guerrero, Joan Jiménez, Koening Johnson, Arturo Kameya, Galahad Ledgard, Claudia Martínez, Ada Quintana, Carlos Risco y Gianine Tabja.

Archivo del blog