Exposiciones colectivas

martes, 17 de junio de 2008

Territorio de Intercambio


TERRITORIO DE INTERCAMBIO
Introducción
Este proyecto parte de la inquietud de generar un trabajo colectivo entre artistas chilenos y peruanos, con la finalidad de establecer una serie de cuestionamientos y reflexiones en torno al arte contemporáneo y sus territorios de producción. Vale decir: su razón de ser, las nuevas posibilidades creativas y los sentidos que viene adquiriendo el término “arte” en relación a su contexto social y a la postura crítica de la praxis artística respecto a sus desplazamientos y estrategias de autogestión.

Cuestionar este conjunto de movilidades estéticas y conceptuales es a lo que apunta este proyecto y en términos más generales, mostrar las problemáticas político-culturales que las obras contemporáneas abren cuando su quehacer se efectúa desde espacios de producción diferidos geográficamente. Es decir, el objetivo fundamental es evaluar hasta qué punto el hacer arte en contextos globales no solo supone radicales ejercicios de traducción y traspaso sino que también implica pensar ese conjunto de desplazamientos propios de la obra contemporánea en tanto metáforas críticas de un espacio social en progresiva disolución y pérdida de identidad.

De esta manera, “Territorio de intercambio” trabaja dos sentidos particulares: por un lado el revalorar la posibilidad del arte de transitar por diversos campos (social, económico, político, etc.) y su consecuente posibilidad de construir discursos visuales que toman en cuenta la hibridación de los lenguajes, la apropiación de los mensajes, los procesos y las fuentes. Por otro lado, se plantea problematizar los procesos de intercambio y el acortamiento de las distancias, generados en los modelos promovidos por la sociedad global, cuestionando de este modo las ficciones espacio - temporales que traman nuestro presente. Esto significa que el cruce entre dos imaginarios, el chileno y el peruano, será metafórico de los encuentros y los desencuentros semióticos acontecidos en los espacios de representación actual.

”Territorio de Intercambio”, al igual que las regiones fronterizas, debe convertirse en una zona de exposiciones (posturas) múltiples y de rearticulación de discursos (hibridación de medios e identidades), expuestos principalmente desde la gráfica, mediante la cual se trastoca los conceptos de obra de arte, galería o sala expositiva y público.

Finalmente, el proyecto consiste en intervenir los espacios cerrados de la galería para transformarlos en cuanto a su uso común y dotarlos de un sentido diferente, crítico y reflexivo. Desde la visión y perspectiva del otro, es decir del artista que asume su rol de ciudadano - artista para alzar su voz sobre aquello que nos preocupa y nos aqueja.

ARTISTAS PARTICIPANTES

Chile: Mauricio Bravo
Ricardo Villarroel
Claudia Kemper
Carlos Navarrete
Victor Hugo Bravo
Antonio Guzmán
Claudia Monsalves
Mariela Leal


Perú: Carolina Salinas
Marco Durán
Wendy Castro

(Trujillo)
Christian Flores (Arequipa)
Marcelo Zevallos
Marcel Velaochaga
Nicole Franchy
Juan Diego Vergara

Curadores: Marco Duran /Juan Peralta
7 de Junio 2008 Lugar: Centro Cultural de la Universidad Ricardo Palma “Ccori Wasi”


Anamnesis

Concepto

Anamnesis pretende apelar a la memoria colectiva, creando un espacio de reflexión y cuestionamiento critico de las actitudes alienadas de nuestra sociedad para rescatar nuestra identidad y poner en valor nuestra carga histórica, nuestro territorio, nuestras costumbres y nuestras riquezas.
En nuestro contexto la des-ubicación o contradicción que tenemos de nuestra condición y nuestro territorio nos lleva a olvidar de cierta manera nuestro pasado.
Es en este proceso de transformación de la conciencia donde muchas veces el individuo y la sociedad se divorcia de su historicidad y su territorio, imitando y realzando de alguna manera rasgos y costumbres extranjeras, desvalorizando lo propio hasta terminar siendo ajenos a nosotros mismos, es decir nos dejamos alienar por el sistema capitalista que rige el mundo.

Objetivo

Traer al presente la memoria olvidada, recuperar lo perdido, permitir que los recuerdos emerjan , no retroceder, más bien, traer el pasado al presente , a través de imágenes iconográficas superpuestas creando así un espacio en el cual podamos encontrarnos con nuestra herencia cultural.

No hay comentarios:

Archivo del blog